El mercadeo basado unicamente en teoría ¡No Funciona!
¡Los actuales mercadólogos estamos cansados de tanta teoría! Luego de trabajar por más de 17 años en el mercado real (la calle y los comerciantes) pongo muy en duda lo que por mucho tiempo me creía.
Andrey Moreno
10/8/20251 min read
Estamos atomizados de información para vender por medio de internet o con marketing digital, eso está muy bien, pero no a todos los negocios los podemos mover a un mundo 100% digital o con un enfoque que únicamente permita ese ecosistema.
Es por eso que desarrollar una metodología que integre la estrategia de marca con la exhibición y el enfoque comercial hace que las probabilidades de éxito de cualquier negocio se incrementen significativamente.
Ahora bien, no todos los negocios están dispuestos a moverse en ciertas direcciones, ya que cada uno cuenta con su propio ADN, en ese sentido es clave CO-equipar con los dueños del negocio para construir el mejor método posible que no siempre tenga que ver con la “intuición” del emprendedor.
Un modelo desde la teoría es un buen paso, pero si no conocemos realmente lo que yo llamo “la calle” que es el mercado en donde me voy a enfrentar, realmente estoy dando pasos en un terreno desconocido y con altas probabilidades de fracaso.
No estoy en contra de la teoría de los mercadólogos y gurús, lo que no creo justo es que todo el mundo esté adaptado a un mismo modelo de perfilamiento de mercado. He visto como en la misma ciudad el segmento de clientes puede cambiar tanto, que incluso el portafolio y discurso comercial se debe adaptar para cumplir con las necesidades del mismo. Ahora imaginemos un mercado para un emprendimiento, eso es una historia larga de contar debido a que la mayoría busca siempre servir a la mayor cantidad de posibles clientes, así no sean buenos clientes, es allí cuando inician los problemas.
En todo caso, siempre es bueno preguntarse, ¿cuál es mi verdadero cliente y a quién realmente me interesa venderle?.
